Servicio de Perito de Incapacidad Laboral en Madrid

Si has sufrido un accidente laboral y deseas solicitar una pensión por incapacidad por no poder desempeñar tu trabajo en las condiciones necesarias, lo primero que debes hacer es solicitar un informe médico legal. En Periciales Médicas Lardiés y Asociados tenemos a tu disposición nuestro servicio de perito de incapacidad laboral en Madrid.

Servicio de Perito de Incapacidad Laboral en Madrid

¿Qué es el informe para la incapacidad laboral?

Este informe se realiza por un médico especializado en valoración del daño corporal. Es decir, que es un perito médico quien facilita este documento fundamental para tramitar o solicitar la incapacidad laboral correspondiente.

En el mencionado informe se testifica que un trabajador no está capacitado para el desempeño de su trabajo, ya sea por una lesión o por otra causa. Este documento no solo es útil para solicitar revisiones en el INSS, sino que también puede ser presentado también en procesos judiciales, civiles o penales, ya que se trata de un documento totalmente válido a nivel legal. Esto es así ya que en él se tienen en cuenta todas las lesiones y secuelas que ha sufrido el trabajador tras el accidente o enfermedad producidas.

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

¿Cómo solicitar la incapacidad laboral?

Antes de solicitar la incapacidad laboral es necesario reunir todos los documentos necesarios. Una vez hecho esto, hay que ir a la página de la Seguridad Social y descargar el modelo de solicitud de incapacidad permanente.

Para su presentación es preciso acudir a cualquiera de los centros de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS). 

¿Cómo pasar el tribunal médico?

Una vez se solicita una incapacidad permanente, empieza el verdadero periplo y es que cada situación debe ser valorada por el tribunal médico, antes de la comunicación definitiva a la Seguridad Social, organismo que valorará finalmente cada caso.

Ante esta situación, muchos solicitantes no saben cómo actuar y, en este sentido, lo mejor es ser fieles siempre a la verdad, coherentes y estar tranquilos en todo momento. El tribunal hará una serie de preguntas que pueden descolocar al demandante, por lo que es importante ser naturales y no enfadarse o reaccionar de forma adversa a ninguna de las cuestiones.

Por supuesto, no todo es cuestión de una actitud adecuada al momento, sino que siempre hay que ir acompañados de toda la documentación pertinente, de modo que no quede nunca nada que deje algún lugar a duda y pueda impedir la recepción de la pensión por incapacidad permanente.

¿Quieres solicitar la incapacidad laboral y necesitas asesoramiento?

Tipos de incapacidad laboral

La incapacidad laboral se produce cuando un trabajador no es capaz de llevar a cabo las tareas habituales de su puesto de trabajo. Existen dos tipos de incapacidad laboral y es que esta puede ser temporal y permanente, dependiendo de su grado y alcance.

Incapacidad laboral temporal (IT)

Se trata de la conocida como baja médica e implica que la persona afectada está imposibilitada para desarrollar su trabajo de forma puntual. Este tipo de bajas pueden derivarse tanto de enfermedades profesionales como de enfermedades comunes o accidentes.

Las bajas médicas tienen una duración máxima de 12 meses, prorrogables en algunos casos durante 6 meses más. Una vez pasado ese tiempo es el Instituto Nacional de la Seguridad Social el organismo que puede valorar si la baja pasaría de temporal a permanente o si se podría dar el alta médica al trabajador.

Durante el tiempo de la baja, el contrato laboral se suspende y el trabajador pasa a recibir asistencia sanitaria y un subsidio económico, cuya cuantía depende de la causa que provoque la baja pero que nunca sobrepasa el 75% de la base reguladora.

Incapacidad laboral permanente (IP)

Si el motivo que otorgó al trabajador la incapacidad laboral temporal se alarga en el tiempo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social puede considerar pasar la situación a una incapacidad laboral permanente.

En este caso, una incapacidad permanente se define como aquella situación de un trabajador que, después de estar sometido a tratamiento médico, sigue presentando reducciones fisiológicas o funcionales que le impiden en parte o completamente el desarrollo del trabajo en su puesto laboral.

Dependiendo del grado en el que se reducen las capacidades del trabajador, la incapacidad permanente puede ser:

Incapacidad permanente parcial (IPP)

Alcanza un grado de disminución del rendimiento de una persona en cuanto a su profesión de al menos un 33%. En este caso, esta incapacidad no implica que la persona afectada no pueda realizar ninguna de las tareas a su cargo, ya que esta puede seguir desempeñando su profesión habitual.

Incapacidad permanente total (IPT)

Cuando hablamos de incapacidad permanente total, esta vez sí que implica no poder trabajar en la profesión habitual. Sin embargo, sí que permite que el afectado trabaje en otra profesión diferente lo que se traduce en que, en algunos casos, el demandante podría cobrar el salario de su nuevo puesto de trabajo y una prestación por incapacidad permanente total de por vida, del 55% de la base reguladora.

Incapacidad permanente absoluta (IPA)

Este último tipo de incapacidad permanente supone que la persona afectada no puede desempeñar ningún tipo de trabajo. En este caso, la prestación recibida es del 100% del salario bruto, aunque no imposibilita la realización de ciertas actividades compatibles, como la venta de cupones a través de organizaciones sin ánimo de lucro.

Gran invalidez (GI)

Este grado de incapacidad engloba a todas aquellas personas que requieren de asistencia para la realización de las tareas del día a día. Supone un complemento a la pensión recibida por cualquier tipo de incapacidad permanente y puede conllevar un aumento de hasta un 45% del salario mínimo interprofesional.

En todos los casos mencionados es posible hacer revisiones periódicas y determinar si es preciso o no cambiar el grado de incapacidad.

Si deseas solicitar una incapacidad laboral, en Periciales Médicas Lardiés y Asociados contamos con profesionales expertos en una correcta resolución de estos casos. Consúltanos para obtener más información sobre el servicio de perito de incapacidad laboral en Madrid.

Cuéntanos