En Periciales Médicas Lardiés y Asociados contamos con un equipo de profesionales a su servicio para la resolución de diferentes tipos de reclamaciones. Si crees que has sufrido una negligencia médica, no dudes en informarte sobre el procedimiento para reclamar la indemnización correspondiente a través de nuestro servicio de perito para negligencias médicas en Madrid.
Estaremos contigo durante todo el proceso, asesorándote en todo momento para que conozcas de primera mano las posibilidades reales de recibir una indemnización por negligencia médica.
Nuestros peritos médicos se encargarán de ayudarle en un primer acercamiento y nuestros especialistas en medicina judicial serán quienes analicen en profundidad su caso y emitirán el informe pericial correspondiente para proceder a la reclamación de los daños.

¿Qué es una negligencia médica?
Se conoce como negligencia médica o mala praxis a la ejecución de un diagnóstico erróneo o a la realización de un procedimiento médico sin seguir las prácticas establecidas que tiene como consecuencia un daño físico, moral o incluso el fallecimiento del paciente.
No respetar ni seguir los protocolos o estándares médicos exigibles durante un procedimiento médico, ya sea de forma imprudente o por desconocimiento, es motivo de reclamación y da derecho a recibir una indemnización por negligencia médica.
Para poder reclamar una negligencia médica es necesario que, desde el punto de vista médico, se den los siguientes tres elementos:
- Que se haya causado un daño al paciente, ya sea físico o psicológico.
- Que haya habido mala praxis o negligencia médica.
- Que se pueda establecer un nexo causal entre ambos, lo que se traduce en que el daño ha de haber sido causado por mala praxis y no por otros factores.
En muchas ocasiones, demostrar que ha existido negligencia médica es sencillo, aunque en otras ocasiones es necesario contar con un perito médico que analice si se siguieron correctamente o no los protocolos y estándares durante el procedimiento o diagnóstico causante de la lesión o daño.
¿Necesitas asesoramiento personalizado?
Ejemplos de negligencias médicas
Existen numerosos tipos de negligencias médicas pero las más comunes son las siguientes:
- Lesiones tras intervenciones quirúrgicas.
- Infecciones hospitalarias.
- Transmisión de enfermedades producidas por transfusiones de sangre.
- Contagios.
- Retrasos en las actuaciones médicas.
- Daños al feto por negligencia durante el parto o por prescripción de medicamentos a la madre.
- No utilizar los medios de diagnóstico adecuados.
- Daños producidos por sesiones de radiación excesivas.
- Prescripciones inadecuadas de medicamentos.
- Daños provocados por el mal uso del material quirúrgico.
- Falta de consentimiento previo firmado por el paciente.
¿Cómo denunciar una negligencia médica?
Antes de denunciar una negligencia médica es importante saber que hay diferencias a la hora de reclamar una indemnización. Dependiendo de si el centro donde se sufrió la mala praxis es público o privado, el proceso será algo diferente en cada uno de los casos.
Si el centro está integrado dentro del Sistema Nacional de Salud, la reclamación deberá realizarse por responsabilidad patrimonial ante la administración sanitaria correspondiente. Para reclamar a la administración las posibles indemnizaciones, es necesario hacerlo con un plazo máximo de un año desde el momento en que se causó la negligencia médica.
En casos en los que se agrave una lesión o enfermedad derivadas de la negligencia, este plazo empieza a contar desde la fecha de su cura o estabilización. Es decir, desde la fecha en la que se produce el alta médica.
Cuando el centro médico es de carácter privado, debe realizarse una demanda por responsabilidad civil al centro ante los juzgados de lo civil. Los plazos en cuanto a fechas de cura o estabilización son los mismos que para la sanidad pública, aunque en este caso los plazos totales oscilan entre uno y ocho años.
Si existe negligencia médica, independientemente del tipo de centro que sea, es también posible denunciar por vía penal. Lo que siempre será común a ellos es que es necesario contar con un perito médico especializado en este tipo de conflictos.
¿Eres víctima de una negligencia médica y necesitas asesoramiento?
¿Qué hace un perito médico en caso de negligencia médica?
Contar con un perito médico especialista en negligencias médicas es esencial para conocer las posibilidades reales de conseguir que una reclamación salga adelante.
En Periciales Médicas Lardiés y Asociados nos encargamos en primer lugar de la valoración de daños corporales y psiquiátricos del paciente, además de realizar el reconocimiento médico de dichas lesiones. Ambos servicios forman parte del informe pericial, primordial para reclamar una indemnización por negligencia médica o mala praxis en un juicio.
En el caso de los juicios, nuestro personal acudirá a las sesiones en caso de que el juez lo considere necesario, a fin de ratificar lo contenido en el informe pericial correspondiente.
El baremo de las indemnizaciones por negligencias médicas o mala praxis se actualiza todos los años. En este sentido es importante saber que no se aplica la fecha en la que ocurrió la mala praxis, sino que en caso de reclamación positiva se obtiene la cuantía reflejada en el baremo del año en curso.
Para más información sobre el servicio de perito para negligencias médicas en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo te asesorará en todo lo que necesites.