Servicio de Reconocimiento del Grado de Discapacidad en Madrid

Servicio de Reconocimiento del Grado de Discapacidad en Madrid

Una discapacidad puede definirse como la falta o limitación de alguna facultad de la persona, ya sea física o mental, que imposibilita o dificulta su desarrollo normal. 

Las discapacidades pueden afectar a personas de cualquier edad, y es que pueden ser congénitas o haberse desarrollado o adquirido a lo largo de la vida. Al tratarse de un problema que puede imposibilitar la vida diaria de las personas, el reconocimiento del grado de discapacidad se extrapola también al ámbito laboral.

De igual forma que se puede producir una discapacidad por un accidente laboral, también puede desarrollarse fruto de un accidente de tráfico o de una enfermedad. Sea cual sea su origen, es esencial calificar el grado de minusvalía. 

En Periciales Médicas Lardiés y Asociados contamos con un equipo de médicos especialistas en valoraciones que le ayudarán a determinar su grado de discapacidad en función de los baremos existentes, además de brindar asesoramiento respecto a cómo y dónde solicitar el reconocimiento de la minusvalía.

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Tipos de discapacidad

Actualmente, están reconocidos los siguientes tipos de discapacidades, las cuales se agrupan en físicas y psíquicas y que dejan la siguiente clasificación.

  • Discapacidades físicas
  • Discapacidades sensoriales y de la comunicación.
  • Discapacidades motrices.
  • Discapacidades múltiples.
  • Discapacidad visceral.
  • Claves especiales.
  • Discapacidad psíquica.
  • Discapacidad intelectual.

¿Qué es el reconocimiento médico del grado de discapacidad?

Contar con el reconocimiento del grado de discapacidad proporciona un certificado de dicho grado. Se emite, por tanto, un documento administrativo en el que se reconoce a la persona con discapacidad el grado de la misma, en base a los porcentajes de valoración que se apliquen. 

Beneficios del reconocimiento del grado de discapacidad

El grado de discapacidad se expresa en un porcentaje que va del 33% hasta el 100%, en función de las limitaciones que presente el paciente. Para su evaluación existe un baremo a nivel estatal, con el que además de valorarse las limitaciones de la persona, se tienen también en cuenta otros factores que dificultan la inclusión social como la situación laboral, familiar o educativa y cultural.

Existe además un tipo de situación especial, denominado minusvalía cualificada, el cual se da en aquellos casos en los que la persona padece una minusvalía o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 75% y donde existe una situación de dependencia y necesidad de ayuda externa.

El grado de discapacidad puede revisarse con los años, ya que podrá ser modificado en caso de que se produzca una mejoría o un agravamiento en la situación del usuario.

Si se presenta alguna limitación, siempre es conveniente solicitar el reconocimiento del grado de discapacidad, ya que este puede otorgar ciertos beneficios entre los que destacan derechos económicos y el acceso a servicios públicos, como los que se detallan a continuación:

  • Acceso a programas de empleo para personas con discapacidad.
  • Adaptación de pruebas selectivas para el acceso al empleo público.
  • Acceso a vivienda de protección oficial.
  • Obtención de prestaciones económicas, como ayudas sociales o por cuidado de menores con discapacidad.
  • Descuento y gratuidad en el pago de algunas tasas.
  • Beneficios fiscales.

¿Quieres solicitar el grado de discapacidad y necesitas asesoramiento?

¿Cómo es el Informe médico pericial para la solicitud del grado de discapacidad?

En todos los casos, un informe médico para pedir el grado de minusvalía debe ser un informe completo en el que se vaya más allá de la realización de un diagnóstico. En concreto, para que sea válido, este informe debe constar de:

  • Datos identificativos del paciente y del centro donde se realiza el informe, así como de los organismos donde se ha sometido al posible tratamiento.
  • Motivo por el que se realiza el seguimiento médico.
  • Antecedentes que puedan ser de interés.
  • Diagnóstico completo del paciente.
  • Intervenciones y pruebas que se han llevado a cabo, así como tratamientos recibidos.
  • Evolución clínica del paciente.
  • Si existe necesidad de que el paciente reciba ayuda de una tercera persona.
  • Limitaciones anatómicas, psicológicas o funcionales del paciente.

¿Cómo hacer la solicitud del reconocimiento del grado de discapacidad?

En primer lugar, es necesario recalcar que, para poder solicitar el reconocimiento del grado de discapacidad hay que cumplir dos requisitos. El primero de ellos es ser español o extranjero residente de forma legal en el país. Además, se debe estar empadronado en cualquiera de los municipios de la comunidad donde se desee realizar la petición.

En segundo lugar es necesario padecer algún tipo de discapacidad, ya sea física, psíquica, orgánica, sensorial o intelectual. Salvo en Ceuta y Melilla, donde este certificado se expide por el IMSERSO, en el resto de Comunidades Autónomas son sus propios organismos los que tramitan este documento. 

Para acceder a la tramitación y valoración de su caso, el paciente deberá entregar la solicitud correspondiente, así como otros documentos como informes médicos, psicológicos y sociales. Si ya se tiene una discapacidad reconocida, será necesario aportar además su certificación correspondiente.

Tras presentar toda la documentación, el Equipo de Valoración y Orientación (EVO) es el encargado de realizar un reconocimiento y una valoración completa del paciente.

Si opta por Periciales Médicas Lardiés y Asociados tendrá a su disposición a los mejores profesionales en valoración de lesiones e incapacidades. Si nos necesita, estaremos a su servicio para ayudarte durante todo el proceso de valoración documental y en la elaboración del informe pericial médico, de modo que, gracias a nuestro servicio de reconocimiento del grado de discapacidad en Madrid, pueda solicitar el reconocimiento de la minusvalía que padezca.

Cuéntanos